La producción nacional “San José, la película”, del director de cine orureño Endyr Gutiérrez, llegó a Cochabamba y este domingo se proyectará en el restaurante Ghoa de Quillacollo (Walter Mareño esquina General Camacho), en única función desde las 19:00. El costo será de 30 bolivianos por persona.
Ante la gran expectativa que generó el estreno en Oruro y que llevó a realizar más funciones, la fiebre por el Santo ahora está en Cochabamba, gracias a las gestiones de Gutiérrez y de residentes de la ciudad de Pagador en la Llajta.
La película rememora la historia del club San José, nacido en la mina del mismo nombre el 19 de marzo de 1942. Relata y recuerda las vivencias del temible equipo de 1955 apodado “Los Húngaros”, por su exquisito juego y letalidad al momento de hacer goles. Con testimonios reales se revive el primer campeonato nacional de la V Azulada, sin olvidar grito de campeón logrado en 1995 sobre Guabirá en Cochabamba.
También se recuerda a grandes personajes del equipo, como el DT Marcos Ferrufino (+), autor del título de 2007, además de la última estrella conseguida por San José en el Torneo Clausura 2018.
Asimismo, el director de la película relata también sobre la relocalización minera, siendo el éxodo más grande a Cochabamba. Barrios como Villa Pagador son testigos de los residentes orureños y la pasión por San José en la Llajta.
«San José es Oruro, Oruro es San José». Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por el club San José, que hoy en día busca salir de una crisis económica y milita en la Asociación de Fútbol de Oruro (AFO).
«Estamos trayendo por primera vez a Cochabamba, donde tenemos conocimiento de que hay mucho hinchas del cuadro santo. Estamos trayendo la película que rememora hechos históricos de San José. Lo que queremos es rescatar historias de antaño para que las nuevas generaciones conozcan», relató Gutiérrez. Agencias