La «revolución de los frijoleros» pide renuncia de presidente de Guatemala

Miles de guatemaltecos reanudaron el sábado manifestaciones a las que denominaron la «revolución de los frijoleros», exigiendo la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, a quien acusan de encubrir actos de corrupción y de opacidad en su gestión, iniciada hace apenas 10 meses.

«El pueblo no debería tener miedo a sus gobiernos, los gobiernos deberían tener miedo a su gente», «Nos falta cartel para tanta rabia», «Fuera los corruptos», se leía en algunos de los carteles que los manifestantes portaron camino a la Plaza Central, frente al Palacio Nacional de la Cultura, antigua sede de gobierno.

En esta convocatoria para el movimiento denominado #28N, hecha por redes sociales, participaron diversos sectores de la sociedad civil. La manifestación fue pacífica, aunque un grupo de encapuchados quemó un autobús.

Entre las demandas de los opositores se encuentra el pedido de renuncia del conservador Giammattei y de todos los diputados, por haber aprobado un presupuesto para 2021 al que critican por no atender los problemas más urgentes del país, como pobreza, salud y educación.

Más de la mitad de los habitantes del país están en situación de pobreza.

También le critican al presidente, médico de profesión, el mal manejo de la pandemia de covid-19 y la escasa transparencia en el manejo de más de 3.000 millones de dólares en préstamos para enfrentar la enfermedad.

Además, demandan la renuncia del ministro de Gobernación (Interior), Gendri Reyes, a quien responsabilizan de la represión del pasado sábado, que dejó una veintena de heridos. Dos de ellos perdieron un ojo por impacto de balas de goma.

Hace una semana las manifestaciones degeneraron en la quema parcial de las instalaciones del Parlamento.