El alcalde Nelson Gallinate señaló que mantendrán la vigilia y emergencia permanente pero decidieron levantan el bloqueo después que un juzgado agroambiental admitió su denuncia por daño ambiental en su municipio. Los promontorios de tierra fueron levantados en dos horas aproximadamente por maquinaria de la misma alcaldía de Colcapirhua. El bloqueo de la ruta duró 6 días.
Después de casi una semana de conflicto se levantó el bloqueo en la avenida Blanco Galindo, con la ayuda de maquinaria pesada que llegó al lugar del conflicto para despejar la vía con la ayuda de volquetas y palas mecánicas para levantar las montañas de tierra y piedras, que se encontraban en medio de la ruta impidiendo el paso de los motorizados.
El sábado 3 de mayo iniciaron bloqueando toso el municipio, desde el miércoles el bloqueo sólo se registraba en el puente del río Chijllawiri generando gran perjuicio en la población que tuvo que hacer trasbordos denunciando abusos en los pasajes del transporte público y motocicletas que aprovecharon la oportunidad y otros que gastaron, más de lo debido, el combustible buscando rutas alternas para llegar al occidente del departamento y viceversa.
“Es una medida de hacer respetar los derechos medioambientales que se tiene” fue la respuesta de Nelson Gallinate, alcalde de Colcapirhua sobre los bloqueos instalados en la avenida Blanco Galindo. Además, aseveró que la celda donde actualmente depositan la basura de Cochabamba “es ilegal e irregular” y revela que “no cuenta con licencia ambiental ni derecho propietario”.