La Paz
Una reciente encuesta de la consultora CID Gallup, que evaluó el desempeño de once presidentes en Latinoamérica, ubicó al boliviano Luis Arce entre los peores presidentes de la región, al colocarlo en el penúltimo lugar, solo por encima de la mandataria de Perú, Dina Boluarte.
Arce se ubica con un porcentaje del 10%, le sigue la presidenta peruana con el 6%. En el otro extremo de preferencia están el presidente de El Salvador, Nayib Bukele con el 83% de preferencia y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, con el 65%.
De la encuesta no participaron los presidentes de Brasil, Colombia, Venezuela, Uruguay y Paraguay. Solo están los presidentes de Ecuador, Daniel Noboa; Argentina, Javier Miley; y los mandatarios de Bolivia y Perú.
La pregunta de la encuesta señala: “¿Cuál es la opinión que tiene usted de la manera en que desempeña sus labores como presidente?”, cuya respuesta es “muy mal/ mal/ ni bien ni mal/ bien/ muy bien”.
Según la ficha técnica, la metodología fue a través de llamadas a teléfonos celulares o cara cara con una muestra mínima de 1.200 ciudadanos en cada país, con un margen de error ± 2,8 puntos, con un nivel de confianza del 95%, realizado en enero de esta gestión.
El declive del mandatario boliviano se refleja en las crecientes tensiones marcadas por la escasez de combustible y una inflación acumulada que llegó en 2024 al 9,97%, la cifra más elevada de los últimos 16 años.
El informe 2024 de Latinobarómetro reveló también que la aprobación del Gobierno de Arce cayó al 9%, de un 46% de apoyo que tenía en la gestión 2023. Es el índice más bajo de respaldo de su gestión.
La aprobación del mandatario experimentó una caída considerable. Arce ocupó el penúltimo lugar en términos de aprobación en la región de Latinoamérica, siendo Perú el país con la menor aprobación, con solo un 5%.
Pese al descontento de la población que muestran las últimas encuestas, los arcistas proclamaron a Arce como candidato presidencial. Agencias