Mafias en Bolivia ejecutaron unas 15 personas en 3 meses

Son asesinatos a plena luz de día. Sin piedad, sin miedo. Bolivia vive una ola de ejecuciones cometidas por sicarios que obedecen a mafias externas que están inmersas en territorio nacional. En lo que va del año, acribillaron a al menos 15 personas por ajustes de cuentas. La mayoría de estos hechos están vinculados al narcotráfico.

La anterior semana se conoció un hecho que conmocionó a la población. Un grupo de sicarios disparó contra dos personas que estaban dentro de un vehículo en la zona del Cambódromo, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Uno de ellos falleció tras agonizar dentro del motorizado. El otro sobrevivió. El afortunado es hijo de la alcaldesa del municipio beniano de San Ramón, Estela Rodríguez. En un video se ve al sobreviviente llamar a la burgomaestre contándole que les dispararon.

Este hecho todavía está en investigación, pero la principal hipótesis es un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico, ya que la alcaldesa y su hijo tienen antecedentes por tráfico de sustancias controladas en el Beni.

Jorge Santistevan, militar en servicio pasivo y experto en seguridad, atribuyó la recurrencia de estos hechos trágicos a la penetración de mafias internacionales ante la debilidad del Estado. El también abogado sostuvo que las organizaciones criminales que en sus países son reprimidas y desplazadas, llegan a Bolivia a través de fronteras vulnerables y encuentran “una gran oportunidad para ingresar a los negocios del crimen organizado”.

Santistevan teme que en el futuro las mafias den una respuesta contundente a los intentos de represión de los siguientes gobiernos. “Cuando se llega a la represión militar y policial, la respuesta de las mafias es contundente. En Bolivia no hay respuesta contundente porque no tienen contra quien pelear, pero cuando empiece una represión frontal de parte de un próximo gobierno, le aseguro que los enfrentamientos van a ser similares a los de otros países”, explicó el experto.

Casos de ajustes de cuentas vinculados al narcotráfico y préstamos “gota a gota” en diferentes zonas del país. Agencias