Nuevamente, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa se adueñó del escenario e hizo de las suyas bailando al ritmo de la cumbia con la agrupación Euphoria. El show del bombón, fue plena feria del puchero, donde sacó a relucir “los pasos prohibidos”, y delito a la población cochabambina que se hizo presente a dicho evento.
No es la primera vez, que el alcalde hace de las “suyas”, en los escenarios, la gestión pasada en el evento principal de la Feria Internacional de Cochabamba en la arena Fexco, se subió al escenario principal y al estilo de Freddy Mercury, hizo vibrar a las más de diez mil personas que estaban apostadas en el campo. Este show quedó enmarcado y se viralizó en las redes sociales, comparando al burgomaestre cochabambino con el vocalista de la afamada banda de rock Queen.
FERIA
Ayer, con gran afluencia de personas y calificando como un éxito total se llevó a cabo la feria del puchero y la concertina, con la participación de más de 100 expositoras que se lucieron con sus platos y sabores.
“Todo estuvo muy bonito, pero algo negativo fue que hubo un sector privado con su escenario y con vallas de seguridad que no dejaban pasar a la gente y estaban custodiadas por guardias municipales. Esa diferenciación es muy mala, parece discriminación”, señaló una comensal que llegó a la feria. La secretaria de Desarrollo Productivo Turismo y Cultura, Galia Escobar, señaló que la feria se llevó a cabo en el parque Excombatientes a partir de las 9:00. Se contó con la participación de más de 140 expositoras. Asimismo, estuvo el grupo Euforia y Paola Villarroel. Además se desarrolló el concurso de la concertina.
La titular de Cultura ponderó la actividad como una de las más esperadas en Carnaval y de gran importancia para la reactivación económica. Miguel Fajardo, director de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba, destacó que la edición anterior, celebrada en 2024, logró un movimiento de 1.5 millones de bolivianos, impulsado por la venta de más de 30.000 platillos y otros productos complementarios. Este año, las expectativas son aún más altas, con la esperanza de que la edición 2025 supere significativamente las cifras alcanzadas en el evento anterior. Agencias