Marcha por la libertad de Áñez termina en peleas

Un campal enfrentamiento se registró ayer, pasado el mediodía en puertas de la cárcel de Miraflores en La Paz, donde permanece detenida preventivamente la expresidenta Jeanine Áñez.
La movilización convocada por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), y el Comité de Defensa de la Democracia (Conade), chocó con un grupo de personas que exigen justicia para las víctimas de octubre de 2019.
Palos, piedras y botellas fueron lanzadas por parte del grupo que estaba apostado en puertas del recinto carcelario, quienes rechazan que la exmandataria salga en libertad. El momento de tensión se prolongó por varios minutos sin la intervención de los efectivos de la Policía Boliviana.
Dicho recinto penitenciario amaneció esta jornada con las paredes empapeladas con imágenes de las 38 personas que perdieron la vida en las intervenciones de Senkata y Sacaba, y con una escasa custodia de uniformados.
“Fraude, fraude, fraude”, era el gripo de los activistas que llegaron a ese punto liderados por Amparo Carvajal y Carolina Ribera, hija de la exjefa de Estado. El activista Guillermo Paz recibió una pedrada en la cabeza, y existen otras personas que resultaron golpeadas.
Áñez permanece por más de cinco meses detenida preventivamente, mientras crecen los pedidos para que se pueda defender en libertad frente al proceso por el caso de supuesto “golpe de Estado”, que promueve el MAS.
Luego de los forcejeos y golpes, los efectivos de la UTOP optaron por formar un cordón para dividir ambos gritos, quienes continuaban agrediéndose verbalmente, en medio de consignas de “fraude” y “golpe de Estado”.
Carolina Ribera —hija de la exmandataria—, la representante de la Apdhb Amparo Carvajal y el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, lideraron la columna de manifestantes que participaron de la «Marcha en defensa de los Derechos Humanos».
En tanto que en las afueras del penal se concentraron representantes de grupos que piden justicia por los hechos de Senkata y Sacaba, de 2019.