El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, alertó que se detectó la circulación del medicamento Sedancor-Midalozam, de 15 mg/3ml, falsificado, que pertenece a un lote que ingresó de contrabando por Paraguay y que está cifrado con el número 204490.
“Alertamos a la población que hemos identificado la circulación del medicamento Sedancor-Midazolam 15mg/3ml falsificado, cuyo lote 204490 ha ingresado al país por contrabando desde el Paraguay”, mencionó, en un mensaje difundido por Twitter.
La autoridad estatal pidió a la población que no utilice ese fármaco y que haga la denuncia respectiva a la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) sobre lugares de venta y distribución del producto.
También solicitó a las autoridades de los servicios departamentales de salud que realicen los controles adecuados, dentro de sus atribuciones, y socialicen la información sobre la alerta en sus regiones.
“A los establecimientos farmacéuticos, distribuidores, comercializadores y profesionales en salud no distribuir el medicamento antes mencionado y adquirir productos que identifiquen los requisitos de ley”, añadió, en su mensaje de Twitter, de acuerdo a ABI.
El 9 de mayo, el laboratorio Quimfa SA de Paraguay emitió un comunicado que advierte sobre la circulación de Midazolam falso en el vecino país, uno de los medicamentos utilizados en los hospitales para el tratamiento del Covid-19.
Se calcula que en todo el mundo hay unos 200 fármacos en vías de investigación para combatir el SARS-CoV-2, la mayoría de los cuales consistentes en antivirales, aunque también existen numerosos ejemplos de tratamientos que combaten los estragos provocados por la actuación de nuestro sistema inmunitario, o bien tratamientos de anticuerpos monoclonales.
En la actualidad existe un gran número de estudios en marcha, la mayoría de ellos auspiciados por el proyecto Solidaridad de la Organización Mundial de la Salud, en el que colaboran más de 90 países de todo el planeta para combatir al virus de la Covid-19.