Un mega operativo se llevó a cabo la jornada de ayer en la región del trópico de Cochabamba, sobre todo en los municipios de Ivirgarzama y Chimoré, donde se realizaron diferentes allanamientos de domicilios en dichas regiones.
Desde la Policía aseguran que existiría una red de extorsión y secuestro sobre todo en el sector del trópico cochabambino.
De este operativo se identificaron a cinco personas estarían relacionadas con el asesinato de dos mujeres y la muerte de una niña el pasado 12 de enero.
El Viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó sobre el operativo multidepartamental llevado a cabo en el municipio de Sacaba, en el Trópico de Cochabamba, y en el departamento de Santa Cruz. En el cual se logró el secuestro de tres vehículos que estaban destinados al transporte de una organización criminal. Aunque esta organización fue desmantelada, Aguilera señaló que aún falta la captura de Cristian V., quien era un miembro clave de la banda liderada por Nabor López.
Además explicó que la segunda parte de la investigación se centra en el lavado de activos. Según Aguilera, se ha confirmado que parte de los recursos obtenidos ilegalmente fueron invertidos en tres farmacias y en la construcción de varios inmuebles.
Una de las intervenciones más destacadas fue realizada por el Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (Daci), que desmanteló una licorería alquilada por el sujeto Villarroel para una de sus parejas. También fue allanado un departamento que servía como refugio para los implicados, en el caso de que se sintieran perseguidos por las autoridades. «Estos lugares estaban destinados a proteger a los miembros de la banda cuando se sintieran en riesgo», detalló Aguilera.
El viceministro también ofreció detalles sobre el caso de dos mujeres originarias de Entre Ríos, cuyos cuerpos fueron encontrados sin vida en una ciudad cercana al Brasil, en Puerto Quijarro y del caso de la menor de 5 años que fue asesinada.
“Estos casos estarían vinculados con el narcotráfico, en un caso se trata de ajuste de cuentas y en el otro se trata de gente que transporta sustancias ilícitas. Hay cinco personas identificadas plenamente, que están relacionados con el crimen de la niña y de las mujeres. El Ministerio Público brindó las respectivas órdenes de allanamiento, además de las órdenes de aprehensión (…)”, dio a conocer el viceministro.
Por su parte, el jefe del operativo, Cap. Boris Gutiérrez, aseguró las personas vinculadas a ésta red de sicarios dedicados a la extorsión y a los secuestros, aseguro que el dinero pedido en dichos rescates eran «blanqueados» o «legitimizados» en diferentes negocios, como ser bienes raíces y sobre todo en una red de Farmacias que tenían tres sucursales en la zona del trópico cochabambino.
Además informó que en los más de 20 casos de secuestros, los criminales lograron afectar a sus víctimas un aproximado de 5 millones de dólares.
El informe señala que se allanaron 9 viviendas en Cochabamba y Santa Cruz