“Es una lucha que hemos emprendido para que Quillacollo ofrezca las mejores condiciones y nuestros jóvenes no tengan nunca la necesidad de irse lejos de nuestra tierra para buscar mejores oportunidades”, expresó Mery Beatriz Canedo Olguín, candidata a la Alcaldía por el Movimiento Tercer Sistema (MTS).

Canedo se considera una quillacolleña de sepa pues nació, estudio, formó una familia y actualmente reside en la “tierra de la integración”. Considera que las satisfacciones, logros y alegrías que le dio la vida se las debe al municipio que la motiva e inspira a candidatear y dirigir una de las ciudades más conflictivas del departamento.
Canedo recuerda con cariño sus primeros años escolares en la Escuela Heroínas, salió bachiller del Instituto Particular Quillacollo y sus estudios universitarios los realizó en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), se licenció de la carrera de Economía.
Mery está casada hace 38 años con Manuel Prado y tienen tres hijos, asegura que su familia siempre fue el soporte que la llevó a superarse. “Mi esposo es un intelectual que admiro y amo mucho, estamos tantos años juntos y el amor que le tengo siempre ha sido el mismo, fruto de ello, están mis hijos y nietos que son mi vida”, resaltó.
MOMENTOS DUROS LLEVAN A LA SUPERACIÓN
Canedo contó a LA VOZ que muy niña perdió a su madre, por lo cual, siempre tuvo que esforzarse más para lograr sus objetivos. A los 20 años se casó cuando cursaba sus estudios universitarios; sin embargo, decidió continuar, pese a las dificultades de ser madre, esposa y estudiante. “Fue muy duro continuar con mis estudios con mis niños pequeños, lo que hacía era recabar apuntes para poder cumplir académicamente”, recordó.

DE LAS FLORES A LA POLÍTICA
La candidata indicó que es la primera vez que participa activamente en la política, pese a que, en 2002, fue concejal suplente por la Nueva Fuerza Republicana (NFR), aclaró que estuvo como invitada.
“Ahora participo en la política porque me embargan varios sentimientos y el principal es que en Quillacollo la gente es muy linda, sana, trabajadora, digna y orgullosa”, resaltó.
Lamentó que por más de 20 años los quillacolleños fueron pisoteados a causa del alto grado de corrupción, provocando el retroceso del municipio que, pese a la potencialidad con la que cuenta, actualmente no les ofrece una buena calidad de vida.

Canedo indicó que la inseguridad ciudadana, el tema de la basura, caos vehicular y desorden son el producto de gestiones municipales que no hicieron nada por el progreso de la “tierra de la integración”.
“Hemos dicho ¡basta!, y es así que decido incursionar en la política, muy difícil la decisión porque sabemos que es muy sucia, pero cada día que pasa me doy cuenta que es la mejor decisión de mi vida”, aseveró.
PROYECTOS
Son 12 los proyectos “estrella” que plantea Mery Canedo para mejorar la calidad de vida de la población y convertir a Quillacollo en un municipio pujante y desarrollado, entre los más importantes están:
La construcción de un hospital de tercer nivel, la aducción de Misicuni, el mejoramiento de las plantas de aguas residuales, desconcentración de mercados en los cuatro puntos cardinales, mejorar los desagües pluviales, la consolidación del circuito turístico, la construcción de un instituto tecnológico moderno y el ambicioso proyecto de hacer de Quillacollo una ciudadela científica.

UNA VIDA ENTRE FLORES
Durante más de 20 años, la candidata a la Alcaldía de Quillacollo por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) ha generado empleo a través de la floricultura; pasión que descubrió al hacer su tesis en la UMSS.
“Cuando terminé la universidad hice mi proyecto en la Alcaldía de Quillacollo, trabajé en identificar las potencialidades en el área rural, y la floricultura siempre ha sido un cultivo tradicional en las faldas del Tunari y surgió la producción intensiva”, señaló.
Así nació su emprendimiento familiar, con el cual, sacó adelante a sus hijos y dio a conocer la producción de flores a nivel internacional; no obstante, Canedo aseveró que ser exportador no es una tarea fácil.
Mery fundó la Asociación de Floricultores de Quillacollo, la Asociación Departamental de Cochabamba de Floricultores y la Federación de Floricultores.