El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, mostró ayer lunes estadísticas y mapas que grafican la cantidad de fábricas y laboratorios del narcotráfico en el país y resaltó el porcentaje de las mismas que se hallaron en el Trópico de Cochabamba. Destacó los logros de la lucha antidroga y señaló que, debido a esta situación, es que hay pedidos de su renuncia en el cargo de ministro.
“Desde ahí quieren convertir al país ya no en un país de tránsito de drogas, sino un país de producción de drogas”, advirtió durante una conferencia de prensa en la que además reveló que cuando ingresó al cargo algunos policías antidroga le recomendaron no meterse con esa zona del país, donde se encuentra la sede de las Seis Federaciones de Productores de Coca del Chapare que conduce el expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales. Del Castillo hizo la explicación al mostrar lo que denominó “mapa del narcotráfico”, con datos sobre cada una de las fábricas y laboratorios de droga que se destruyen.
Del Castillo señaló que, desde 2020 cuando asumió el cargo, se destruyó 83 laboratorios de cristalización de cocaína, aunque si se toma en cuenta también los laboratorios de reciclaje, esa cifra subiría a 182.
”Hemos encontrado en el oriente boliviano laboratorios que han sido destruidos, de pasta base que ingresa por la República del Perú, se asientan en el oriente boliviano y cristalizan esta pasta base de cocaína. Estamos hablando del noroeste del departamento de Santa Cruz, estamos hablando de la Chiquitanía, pero el grueso, lo mayor, se encuentra cerca de la provincia Chapare, en el municipio Villa Tunari”, acotó la autoridad.
Resaltó que solo en la gestión 2023 se ha destruido más de 27 mega laboratorios de cristalización de clorhidrato de cocaína en dicha región del Trópico de Cochabamba.
“Las drogas no sale de la (avenida) G77, las drogas no sale del Prado paceño, las drogas no salen de la plaza Murillo”, acotó.
En cuanto a las fábricas de pasta base, el Ministro resaltó que se han destruido 1.804 durante su gestión y mostró un mapa de calor similar al de los laboratorios.
“Eso es lo que le molesta a esas autoridades, eso es lo que le molesta a organizaciones criminales, eso es el motivo principalmente por el cual hace meses van pidiendo nuestra renuncia del Ministerio de Gobierno. Ese es el motivo por el cual llaman o amenazan de bloquear carreteras, porque estamos realizando ese trabajo”, dijo Del Castillo.
Recordó que, cuando asumió el cargo, un agente antidroga le había recomendado no ingresar a la provincia Chapare si no quiere tener problemas, pero él decidió que no habrá un municipio al que no pueda ingresar la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.
Afirmó que ha asumido el cargo “para hacer lo correcto” y “no para ocultar información” ni le prohíban ingresar a ciertos lugares dentro del territorio nacional.