Ministros anuncian intervención policial y militar en bloqueos de la Llajta

En conferencia de prensa conjunta ofrecida esta tarde, los ministros Arturo Murillo, de Gobierno; Yerko Núñez, de la Presidencia; Fernando López, de Defensa, y Óscar Mercado, de Trabajo, anunciaron que fuerzas policiales y militares intervendrán en los puntos de bloqueo tendidos en el departamento de Cochabamba a fin de posibilitar el paso de camiones que llevan oxígeno y otros insumos médicos a los hospitales de la capital del valle.

Murillo inició el informe al asegurar que los culpables de esta situación son los dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y recordó que, durante las movilizaciones sociales del año 2000 en el mercado de Sacaba, Evo Morales ordenó volcar las ambulancias que salían de la capital de la provincia Chapare con “soldados heridos para que mueran. De eso hay constancia en los medios de prensa”.

Exigió que las autoridades llamadas por ley intervengan para que los culpables de esta movilización social sean enviados a la cárcel.

A su turno, Núñez responsabilizó a los dirigentes del MAS, Evo Morales, Luis Arce Catacora, David Choquehuanca y la gobernadora Esther Soria de la situación presente, por su inacción ante las movilizaciones de sus correligionarios.

Pidió, además, a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) actuar con seriedad, porque mover la fecha de los comicios es una de las razones de este problema, además de que criticó a los dirigentes del MAS por hacer “política en momentos en que la pandemia tiene de rodillas a media humanidad”.

Posteriormente, López indicó que “se acabó la paciencia” y que los uniformados intervendrán en cumplimiento del mandato constitucional de preservar la vida de los bolivianos, pues ya “se hace insostenible” el envío de oxígeno por vía aérea.

La falta de este gas indispensable para la vida humana con el que se trata a los pacientes infectados más graves comienza a sentirse también en el sur del país por el cierre de vías, dijo.

Finalmente, Mercado sostuvo, en su condición de delegado presidencial en Cochabamba para la lucha contra el coronavirus, que la situación es angustiosa y que hay personas en peligro de morir por la falta de oxígeno.

La posición de los ministros se produce pocas horas después de que la presidenta Jeanine Áñez expusiera como uno de los logros de su gestión la pacificación del país y haber impedido que estalle una guerra civil en Bolivia.

Las autoridades no mencionaron cuándo se producirá la intervención armada, aunque el anuncio fue formulado después de que los ministros y sus asesores hicieran un sobrevuelo en las regiones vallunas en las que hay bloqueos. Agencias