«Modelo plural del MAS ha fracasado», dice Andrónico

La Paz
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, participó en el foro Liderazgo para un Nuevo Ciclo. Se manifestó muy crítico con el plan económico de Arce y pidió superar las peleas políticas por el bien de la gente.
Andrónico lo dejó claro desde el inicio de su intervención. “No vengo como candidato porque no lo soy, no traigo recetas para salir de las crisis del país, porque no las tengo”, remarcó. Por ello, las palabras del joven político tienen un sentido diferente puesto que provienen del presidente del Senado y uno de los referentes del MAS.
Con un auditorio atento a sus palabras, Rodríguez expresó su preocupación por que la gente crea que “el modelo plural del MAS ha fracasado”. Y reconoció que políticos de todas las vertientes deben hacer algo, de manera urgente, para evitar que el país avance hacia “un precipicio sin salida”.
Comparó los dos modelos económicos que ha vivido el país en los últimos 40 años. “El modelo neoliberal bajó los índices de la hiperinflación, pero a un costo social muy alto”, sintetizó. Luego llegó el “MAS con su modelo económico plural con la intervención de lo público, lo privado, lo comunitario y cooperativo”, un modelo que, a decir del propio Andrónico, “tuvo éxitos, aunque tampoco ha dado respuestas a la población”.
Al referirse al actual gobierno de Luis Arce, retomó la línea crítica en su discurso. «Con el actual gobierno, el modelo económico se reduce a un Estado paternalista que deja en segundo plano las economías privadas, comunitarias y cooperativistas. Es algo que nos genera preocupación. Y Nos genera preocupación que el modelo plural del MAS ha fracasado».
Es consciente que los políticos son responsables de llevar al país a una situación de crisis. “Las malas decisiones políticas derivan en terribles consecuencias económicas”, afirma. Y reclama que “en política falta tolerancia y en economía planificación”.
El escenario descrito por el senador masista se vuelve más tenso cuando se intenta “resolver las disputas políticas en las calles con bazucas, bates, escudos; nos hemos olvidado de la comprensión y tolerancia de ambos lados” en alusión a las posturas políticas que se imponen en el país. Agencias