Néstor Gallinate inicia su gestión “barriendo” actos de corrupción en Alcaldía

Nestor Gallinate, alcalde de Colcapirhua, afirmó que eliminará la corrupción del municipio, la dura tarea la inició desde el primer día que asumió el cargo, y dos funcionarios ya fueron destituidos por corruptos y otros dos están en la mira.

El burgomaestre señaló que durante 19 años el municipio estuvo sumido en actos deshonestos de parte de algunos funcionarios que solamente buscaron el propio beneficio y no así de la población.

“Durante mucho tiempo distintos alcaldes mostraron demasiada corrupción dentro el municipio y queremos dar una nueva imagen, que refleje un trabajo transparente y honesto”, aseveró.

Al interior de la Alcaldía circuló una instrucción en la que se prohíbe cualquier cobro irregular. Gallinate afirmó que, se iniciarán las sanciones legales que correspondan a cualquier trabajador municipal, ya sea el portero, administrativo o secretario que cometan actos irregulares.

“Lo que queremos valorar es el trabajo de las personas, la función pública, no es un aspecto donde se solucionen los temas económicos, sino donde se sirve a la población”, sostuvo.

IRREGULARIDADES EN EL MUNICIPIO

Gallinate informó que se pidió la intervención de la Contraloría a causa de irregularidades que ya fueron observadas en el proceso de transición.

Las áreas observadas y más polémicas son: Ingresos y Urbanismo, pues se encontraron varias irregularidades, por ello, una vez que, pase el periodo de emergencia sanitaria llamarán a una asamblea en la que estén presenten todos los representantes de las Otb y distritos del municipio para que sean informados, en relación a la situación financiera de Colcapirhua.

En relación al tema urbanismo refirió que no se ha respetado el plan de homologación por lo que se tendrá que analizar minuciosamente cada uno de los casos.

COLCAPIRHUA EN EMERGENCIA

Si bien, Gallinate tiene un plan de trabajo para toda su gestión, la prioridad es el tema de la salud, más aún, ante la preocupante escalada de casos de coronavirus, la falta de oxígeno, centros de internación, personal médico, medicamentos, entre otros aspectos.

Los casos se han duplicado en cuestión de semanas y los decesos también aumentaron. “Queremos dar la prioridad que amerita el caso y estamos en ese afán para dar una salud oportuna a los pobladores, pretendemos estar a la altura de lo que significa la tercera ola” afirmó.

El burgomaestre indicó que Colcapirhua fue declarada en emergencia por la cantidad de casos y fallecidos, sostuvo que el número de infectados y decesos debe llamar la atención de la población colcapirhueña. Aseveró que tanto el Concejo como el Ejecutivo están trabajando en asumir todas las medidas necesarias para contener el virus.

Por el momento se cuenta con un centro de salud de segundo nivel, uno con internación, cuatro ambulatorios y uno de hemodiálisis.

Los pacientes con coronavirus son internados en el hospital Cuschieri pues cuentan con terapia intermedia, sin embargo, está al máximo de su capacidad, por ello, se habilitó el centro de asilamiento de Kapacachi.

Por otro lado, informó que cuentan con una central de oxigeno que no estaba funcionando, por lo cual, se trabaja en las gestiones necesarias para que esta funcione. Dicha planta está ubicada en el hospital Cuschieri.

RECORTE OBLIGA A GENERAR RECURSOS

El alcalde de Colcapirhua, Nestor Gallinate, indicó que a causa del recorte presupuestario están viendo la manera de generar recursos propios para cumplir con los compromisos que tienen retraso y se arrastran desde la pasada gestión.

Informó que a inicio de año se hizo un recorte de Bs 11 millones y recientemente se anunció que se recortará un 30 % más, lo cual, aseguró será “lapidario” para el municipio.

“Tenemos obras fijadas que ya tienen un presupuesto porque en realidad los recursos ya fueron contempladas, es difícil decir a la Otb que no se van realizar las obras que esperan”, sostuvo Gallinate.