El desempleo en Brasil llegó al 14,6% en el tercer trimestre de este año, lo que se traduce en 14,1 millones de personas sin trabajo, el nivel más alto registrado por la serie histórica nacional calculada desde 2012, cuando se adoptó un nuevo método de medición. De acuerdo con el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), representa una suba de 1,3 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre, cuando el índice se situó en 13,3 por ciento.
En números absolutos, 1,3 millones de personas se sumaron en la búsqueda de un empleo en el país entre julio y septiembre. Este aumento del desempleo, según el IBGE, es reflejo de la flexibilización de las medidas de aislamiento social impuestas por los Gobiernos entre marzo y mayo como un intento de frenar la pandemia del coronavirus en el país, que empezaron a ser levantadas a partir de junio para reactivar la economía.
“Con la relajación de esas medidas, empezamos a percibir un mayor contingente de personas en búsqueda de una ocupación”, explicó la analista del estudio.