Perrogón un emprendedor ‘mil oficios’ que aspira la silla edil de Cochabamba

Nació en Beni, pero su corazón es qochala pues desde muy niño la Llajta lo acogió y lo enamoró, Roberto Perrogón Cordoba, candidato a la Alcaldía de Cochabamba por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), afirmó que quiere devolver con creces todo lo que le dio la tierra de sus amores.

“Nací en el Beni, pero soy cochabambino por decisión, vivo desde los once años en Cochabamba y la verdad estoy enamorado de la Llajta”, afirmó.

Hijo de padres benianos, nació en San Joaquín, cuando tenía 11 años, sus papás deciden migrar a Cochabamba. Roberto es hijo único y fue el centro de atención. De su madre aprendió el amor a dios, su papá; con quien vive aún trabajó como servidor público.

“SOY MIL OFICIOS, NO MUERO DE HAMBRE”

Perrogon contó que sus padres hicieron un esfuerzo muy grande para que pueda estudiar en una universidad privada, por ello, desde muy joven se las ingeniaba para generar dinero.

Recordó con nostalgia que trabajó como taxista en un auto viejo que, su papá le prestaba en los espacios que tenía entre materia y materia. “Empecé con un cacharrito que teníamos en casa, iba a ganar mis pesitos para comprar las milanesas de doña Miriam”, dijo.

El candidato es un emprendedor que empezó vendiendo pipocas en la universidad, después se dedicó al comercio importando celulares y memorias externas, posteriormente abrió laboratorios clínicos en Cochabamba, Quillacollo, Santa Cruz y Beni, emprendió en el área del entretenimiento con la inauguración de discotecas, karaoques y restaurantes, además también se dedicó a traer artistas y representarlos.

Perrogón afirmó que es una persona que buscó oportunidades a través del trabajo independiente y resaltó que nunca se sirvió de la política para lograr algo. “Puedo dar seguridad a mi familia y mi papá que vive conmigo, nunca hice un negocio con la política, porque decían que eran muy sucia, pero pienso que es momento de transformar ese concepto”, afirmó.

Aseveró que la habilidad que tiene para generar ideas y emprendimientos es una ventaja que la utilizará para lograr recursos económicos que favorezcan al municipio, por ello, afirmó que el anunció de un recorte presupuestario no le causa temor. “No hay que preocuparse, hay que ocuparse”, sostuvo.

ERRADICAR EL CÁNCER DE LA CORRUPCIÓN

Perrogón explicó a LA VOZ que su propuesta municipal se basa en tres pilares:

El primero es combatir y eliminar la corrupción, pues aseguró que es el cáncer que esta perjudicando a todo el municipio. Para ello, plantea nuevos procesos de contratación y trámites de la Alcaldía.

Sostuvo que junto a su equipo técnico estudiaron los últimos proyectos ejecutados por la Alcaldía y lamentó que la mayor parte de los estos sean con sobreprecio. “Si no se roba alcanza, yo no sé dónde se ha ido todo el dinero, bueno a las mochilas”, declaró entre risas.

El segundo pilar es fortalecer el sistema de salud, ya que indicó que de nada sirve tener hospitales si no se cuenta con enfermeras, médicos, equipos, camas, medicinas entre otros. Lamentó que en el municipio haya 32 centros de salud que sean “un festejo al derroche”, pues más allá de verse bonitos, no brindan una atención óptima a la ciudadanía. Indicó que se va destinar recursos a que estos funcionen y se atienda a los cochabambinos como se debe.

El tercer pilar tiene por objetivo generar fuentes de trabajo, pues informó que en los últimos años el 85 % de las empresas han migrado a Santa Cruz y La Paz por la falta de incentivo. “Vamos a fomentar el trabajo a través del Parque Empresarial de la pequeña y mediana industria, donde irán nuestros trabajadores y productores”, puntualizó.

Una carrera en televisión

Roberto Perrogón Cordoba candidato a la Alcaldía de Cochabamba por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), inició su carrera en la televisión a los 19 años en el programa Estudio Abierto en la Red ATB.

Señaló que ha sido difícil dejar la televisión porque es una forma de vivir; sin embargo, sostuvo que se encuentra en un momento importante y debe avanzar para poder trabajar por una familia más grande como lo es Cochabamba.