Perú
El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica dirigida a todos los servicios de salud del país ante la confirmación de un caso de sarampión en un niño de 11 años con antecedente reciente de viaje a Estados Unidos. La medida tiene como objetivo principal intensificar la vigilancia epidemiológica y reforzar las actividades de vacunación, ante el riesgo inminente de reintroducción del virus en el Perú.
Según detalló el Minsa, el caso fue detectado tras el diagnóstico de un familiar del menor con la misma enfermedad en territorio estadounidense, país que actualmente presenta transmisión activa de sarampión en varias de sus ciudades. El menor ya se encuentra bajo atención médica, mientras se aplica un cerco epidemiológico a las personas con las que tuvo contacto.
VIGILANCIA REFORZADA Y CERCO EPIDEMIOLÓGICO
Como parte de la respuesta inmediata, las autoridades sanitarias iniciaron la vacunación a los contactos del menor con el fin de evitar una posible cadena de contagios. Hasta el momento, no se han reportado casos sospechosos adicionales, aunque se mantiene activa la red de vigilancia en los establecimientos públicos y privados de salud. El caso encendió las alarmas debido a que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede propagarse con rapidez en poblaciones no inmunizadas. Si bien el Perú había logrado eliminar la transmisión endémica hace más de una década, la circulación internacional del virus continúa siendo una amenaza latente. En ese sentido, el Minsa recordó que actualmente existen brotes activos de sarampión no solo en Estados Unidos, sino también en diversos países de Europa, Asia, África y América Latina. En este contexto, exhortó a los padres de familia a llevar a vacunar a sus hijos a los centros de salud más cercanos, recordando que la vacuna es gratuita, segura y de alta calidad. El esquema nacional de vacunación incluye la aplicación de dos dosis de la vacuna contra el sarampión, que también protege contra la rubéola y las paperas. Agencias.