Colombia
“Usted me considera una raza inferior y no lo soy”, escribió en su cuenta de X Gustavo Petro en un extenso descargo contra su par estadounidense Donald Trump que anunció sanciones contra Colombia. Previamente, el presidente latinoamericano había enfatizado que “un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece”.
La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más críticos debido a la reciente confrontación entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Todo comenzó con la negativa de Petro a permitir la entrada de aviones con ciudadanos colombianos deportados desde EE.UU., alegando que estas personas no estaban recibiendo un trato digno por parte de las autoridades estadounidenses.
«Los migrantes no son criminales y merecen un trato humano. Colombia se respeta», expresó Petro en un comunicado difundido a través de la red social X (anteriormente Twitter). Asimismo, ordenó devolver los aviones militares estadounidenses que transportaban a los deportados, exigiendo que estos vuelos sean realizados en aeronaves civiles y bajo protocolos que garanticen el respeto por la dignidad humana.
En un extenso comunicado, Petro no solo defendió su postura, sino que lanzó duras críticas a Trump y a la política exterior estadounidense. «Su bloqueo no me asusta. Colombia, además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo», afirmó. Además, acusó a Trump de intentar aplicar un modelo de dominación similar al que vivió América Latina en el pasado: «Usted puede intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende, pero resistiremos».
La postura de Colombia se suma al creciente malestar en América Latina por el trato que Estados Unidos está dando a los migrantes. Brasil denunció recientemente el uso de esposas durante vuelos de deportación, mientras que México, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, criticó las redadas y expulsiones masivas, destacando el papel indispensable de los trabajadores mexicanos en la economía estadounidense.
El presidente estadounidense explicó que ordenó “aranceles del 25% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos”, que se elevarían al 50% en una semana. Dijo que también ordenó “una prohibición de viajar y revocaciones inmediatas de visas” a funcionarios, aliados y partidarios del gobierno colombiano.
“Todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano”, escribió Trump, estarán sujetos a “sanciones de visa”. El mandatario agregó que todos los colombianos enfrentarán inspecciones aduaneras más duras.
Petro también anunció medidas recíprocas, ordenando a su ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, que aplique un arancel del 25 % a las importaciones estadounidenses y busque nuevos mercados para los productos colombianos.
Colombia es también el cuarto mayor proveedor de petróleo crudo de Estados Unidos en el extranjero, con un envío de unos 209.000 barriles de petróleo al día el año pasado, aunque el auge de la producción nacional ha reducido la dependencia de Estados Unidos del petróleo extranjero, por lo que es probable que el impacto en las estaciones de servicio de los aranceles más altos sea pequeño. Agencias