Al cumplir los 1.001 días de Gobierno, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, brindó su tercer mensaje al país en la Décima Octava sesión de honor de la Asamblea Legislativa, que se instaló en homenaje a los 198 años de Independencia de Bolivia.
El presidente le habló al país por una hora y 38 minutos. Uno de los temas que tocó en su discurso fue el narcotráfico.
Arce, en su mensaje a Bolivia, admitió que el flagelo del narcotráfico es un tema sin resolver en su gobierno, pero argumentó que este tema está presente en el país desde la época de las dictaduras entre la década de los 70 y 80. También hizo mención a los gobiernos denominados neoliberales y evitó citar casos relacionados con el narcotráfico en el gobierno de Evo Morales y el suyo.
“El narcotráfico es una preocupación latente para nuestro gobierno nacional; sin embargo, es un problema que tiene antigua data”, dijo Arce para luego hacer un repaso: “El ejemplo más paradigmático que podemos citar es en la dictadura de Luis García Meza y Luis Arce Gómez instituida en julio de 1980, un segmento de las Fuerzas Armadas se vio corrompido por el negocio millonario del tráfico de la cocaína. Esto ocasionó un tremendo daño para la imagen de Bolivia, que se vio catalogado como un país insostenible debido a la penetración de asociaciones criminales en el seno del Estado”, apuntó.
LAS POLÉMICAS
La sesión de honor que se realizó ayer domingo 6 de agosto en Sucre tuvo muchos incidentes entre oficialismo y oposición, uno de ellos se vivió cuando el presidente Luis Arce Catacora salía de la Casa de «La Libertad», momento en el que cuestionaron a Luis Arce por el “narco” uruguayo Sebastián Marset.
“¿Presidente, dónde está Marset?”, se escuchaba la recriminación a Luis Arce.
Metros detrás del mandatario se encontraba el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, a quien también le preguntaron por el paradero del “capo” uruguayo.
“Hola, Eduardo del Castillo. ¿Dónde está Marset? Por qué lo dejaron escapar”, se escucha decir a la misma persona que recriminó al presidente.
Ni el presidente, ni el ministro de Gobierno, respondieron a la pregunta y continuaron su trayecto, mientras saludaban a las personas que se encontraban en el lugar.
Otro incidente se vivió cuando legisladores de la oposición reclamaron por la detención del gobernador de Santa Cruz.
“¡Liberen a Camacho, liberen a Camacho, liberen a Camacho!”, se escuchó en la Casa de Libertad, hasta donde llegaron las autoridades nacionales y regionales para rendir homenaje a los 198 años de la independencia de Bolivia.
En ese momento, el canal estatal silenció la transmisión desde ese punto del inmueble y tomó el registro sonoro de lo que sucedía cerca a la testera.
La respuesta del oficialismo fue impulsada por autoridades y dirigentes de los sectores sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS).