El proyecto gubernamental de reforma judicial está vigente, en una segunda fase. El Gobierno, que anteriormente había ensayado una propuesta de cambio con la participación de un grupo de “notables”, en esta oportunidad optó por otra modalidad, pero a partir de una hoja de ruta que no contempla el análisis de eventuales ajustes a la Constitución Política del Estado (CPE).
“No estamos buscando estudios sofisticados, estudios técnicos de abogados; estamos buscando entender a nuestro pueblo para saber qué es lo que quiere de esta transformación de la justicia. Estamos abiertos a todas las propuestas. Esta es una reforma que debe unir a los bolivianos. Es la política pública que debe unir al país para que nuestra justicia se transforme”, afirmó el ministro de Justicia, Iván Lima.
En esta etapa tampoco se han considerado otros proyectos, como el presentado por el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, y proyectado por el abogado constitucionalista José Luis Santistevan.