¿Qué es la fibromialgia? Descubre los síntomas y causas de la enfermedad

Agencias.
La fibromialgia es una condición crónica que causa dolores musculoesqueléticos generalizados, agotamiento profundo y problemas de sueño, además de otros síntomas como pérdida de memoria y estado de ánimo. Afecta, principalmente, a los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tendones, nervios, etc.) y no ocasiona dolor o hinchazón de las articulaciones. No se conocen bien los mecanismos por los que se produce esta enfermedad, por ello, no se encuentran alteraciones en análisis o estudios de imagen que permitan establecer el diagnóstico. La fibromialgia comparte algunas características con el síndrome de astenia crónica o fatiga crónica o, como recientemente se le ha denominado, enfermedad sistémica por intolerancia al ejercicio.
SÍNTOMAS

  • Dolor generalizado.
  • Cansancio.
  • Trastornos del sueño.
  • Depresión y ansiedad.
  • Anquilosamiento: rigidez del cuerpo.
  • Incremento de dolores de cabeza o de la cara.
  • Malestar abdominal: dolores abdominales, estreñimiento y/o diarrea.
  • Problemas genitourinarios: aumento en la frecuencia de orinar, sin una infección de la vejiga.
  • Parestesia: entumecimiento u hormigueo en manos o los pies.
  • Trastornos cognitivos: dificultad para concentrarse, «lentitud mental», pérdida de la memoria.
    CAUSAS
    Se han descrito casos de fibromialgia que comienzan después de procesos puntuales, como puede ser una infección bacteriana o viral, un accidente de automóvil, la separación matrimonial, un problema con los hijos…En otros casos, aparece después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida del enfermo (artritis reumatoide, lupus eritematoso…). Estos agentes desencadenantes no parecen causar la enfermedad, sino que lo que probablemente hacen es despertarla en una persona que ya tiene una anomalía oculta en la regulación de su capacidad de respuesta a determinados estímulos. Aunque aún no se sabe con certeza, es probable que una respuesta anormal a los factores que producen estrés desempeñe un papel muy importante en esta enfermedad. Se han detectado en el sistema nervioso de personas con fibromialgia, niveles bajos de algunas sustancias importantes en la regulación del dolor (particularmente la serotonina). Se trata de una enfermedad frecuente, con un claro predominio en mujeres, de modo que en España hasta un 4,2% de las mujeres pueden padecer la enfermedad, mientras que únicamente afecta al 0,2% de los varones.
    TRATAMIENTO
    No existe un tratamiento estándar para todos los pacientes y éste debe adecuarse a cada paciente según sus características. El objetivo del tratamiento es tratar de controlar los síntomas que acompañan a la enfermedad (dolor osteomuscular, cansancio…) procurando evitar los efectos secundarios de la medicación que a menudo padecen los pacientes con fibromialgia. Es necesario evitar factores que agravan los síntomas adecuando los hábitos de vida a las limitaciones que pueda producir el dolor y el cansancio. Es conveniente conseguir un cambio de mentalidad, tanto en el enfermo como en los que le rodean, buscando un ambiente familiar relajado y libre de exigencias constantes.