Quillacolleños “advierten” con paro cívico por nuevo hospital

La realización de un paro cívico con bloqueo de caminos en el municipio de Quillacollo si no se tiene avances en la construcción de un nuevo hospital de segundo nivel, fue una de las determinaciones tomadas en la “asamblea de la quillacolleñidad”, que se llevó a cabo el pasado sábado, donde además se dio un plazo de 72 horas a las autoridades nacionales.

ASAMBLEA DE LA QUILLACOLLEÑIDAD

El presidente del Control Social de Quillacollo, Óscar Pairumani indicó que de la “asamblea de la quillacolleñidad” realizada en el teatro “Teófilo Vargas”, participó un 70% de las organizaciones e instituciones que fueron invitadas. 

Tras un análisis de la situación, se llegó a tres conclusiones que fueron aprobadas en el evento:

Pedir la restitución inmediata de los recursos económicos para la construcción del Nuevo Hospital de Segundo Nivel.

Solicitar una reunión inmediata con el presidente de Bolivia, Luis Arce y por último dar un plazo de 72 horas para una solución, caso contrario se llevará a cabo el bloqueo y paro cívico.

REUNIÓN

Recordemos que el pasado 15 de septiembre, en una reunión realizada en el salón rojo de la Alcaldía de Quillacollo, el Control Social y otros sectores del municipio, se declararon en emergencia debido a que, aparentemente, el presupuesto para la construcción de este nosocomio que es de 105 millones de bolivianos correspondientes al financiamiento por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) habría sido utilizado para la lucha contra el coronavirus por parte de exautoridades.