Recorte presupuestario amenaza gestión y desarrollo en municipios

A poco de terminar el crítico 2020 azotado por los conflictos sociales y la pandemia. Parte del panorama para la próxima gestión no se proyecta nada alentador.

Los gobiernos departamentales y municipales deben afrontar recortes presupuestarios determinados desde el gobierno nacional para el próximo 2021.

La Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco) confirmó el recorte presupuestario a la Gobernación y los municipios del departamento para la gestión 2021.  Se trata de  450 millones de bolivianos menos para Cochabamba y 385 millones de bolivianos  que no percibirán los municipios.

Los municipios más afectados son los pequeños, sus autoridades comenzaron a preparar su planificación tomando en cuenta esa situación.

La alcaldía de San Benito sufrirá el recorte de 3 millones de bolivianos, según el alcalde Gonzalo Orellana, esto dificultara el próximo año y la gestión municipal de quien asuma la silla edil. “Un reto bastante difícil para el nuevo gobierno el 2021”, explicó.

Los recortes obligaron a los municipios a modificar su planificación recordando a su vez proyectos y áreas como la de desarrollo humano, educación entre otros.

En el municipio de Punata la reducción de recursos obligó a autoridades analizar la disminución del presupuesto del desayuno escolar para el próximo año.

La disyuntiva los llevó a evaluar una dotación día por medio o solo a algunos grados.

En su momento los padres de familia dieron cuenta que para la gestión 2021 sólo se presupuestaron un poco más de 2 millones de bolivianos.

Así mismo algunas alcaldías analizan la reducción de su personal o la reducción de salarios para evitar esta primera.

El panorama la próxima gestión se adelanta marcada por un inicio difícil que además estará acompañada por la crisis generada por la pandemia en la economía de las familias, empresas y las instituciones gubernamentales.