La tortícolis es un tipo de distonía que se caracteriza por la contracción de los músculos del cuello que impide a la cabeza moverse de manera correcta. Se siente una especie de “tirón” y dolor al querer realizar ciertos movimientos. La mayor parte del tiempo se produce por la inflamación del músculo esternocleidomastoideo.
5 CONSEJOS
Para poder evitarlo, o bien para que el tratamiento tenga efectos más rápidos, presta atención a estos consejos.
1. CUIDA TU POSTURA
La espalda tiene que estar recta, apoyada completamente en el respaldo de la silla, los pies apoyados en su totalidad en el suelo. Puedes ayudarte con cojines para estar más derecho.
Consigue un respaldo alto que te sirva para apoyar también el cuello mientras trabajas, sobre todo si pasas muchas horas en la misma posición. Lleva los hombros hacia atrás cuando estés de pie, y evita bajar la cabeza en dirección al suelo (la mirada debe estar hacia en frente). Corrige la postura de forma regular, ya que es muy fácil descuidarla.
2. UTILIZA ASIENTO CORRECTO
Debe ser firme, no permitir que te hundas demasiado, así como también contar con un apoyo lumbar correcto y que se pueda regular según tu estatura. Si tu coche no es nuevo, considera cambiar los asientos, aunque sea el del conductor. El reposacabezas es muy importante, porque protege el cuello ante posibles choques.
3. LA CAMA Y LA ALMOHADA
El colchón tiene que ser firme, de resortes o muelles en lo posible y que no se hunda. Algunas personas optan por colocar una tabla rígida debajo del colchón. Para una mayor comodidad se puede usar una almohada o una manta entre las piernas. La almohada no debe ser ni muy alta ni muy baja. Para los dolores de cuello la peor posición es boca abajo. Duerme entre 6 y 8 horas seguidas cada noche para que los músculos se relajen.
4. CAMBIA DE POSICIÓN
Si trabajas en una oficina y tienes que quedarte en tu escritorio todo el día, realiza pequeños descansos y estira los músculos. Levántate de vez en cuando para que todos los músculos descansen y se muevan. Si por el contrario tu trabajo te obliga a estar de pie o andando, también puedes sentarte a descansar cada dos horas. Esto es imprescindible y necesario no solo para evitar la tortícolis, sino para tu salud en general.
5. Realiza ejercicios
Mueve la cabeza en forma de círculos más o menos grandes, luego di que “sí” y que “no” con la cabeza, lleva las orejas hasta los hombros, levanta los hombros a la altura de las orejas, etc. Los movimientos deben ser lentos. De esta manera, estarás fortaleciendo los músculos cervicales y será más difícil sufrir tortícolis. Son muy fáciles de hacer y, sobre todo, eficaces.
5 REMEDIOS CASEROS
Algunos de los remedios caseros para tratar la tortícolis que puedes usar son los siguientes.
1. Aplica compresas calientes o frías
Existe evidencia que apoya el uso de compresas frías o calientes como parte del tratamiento de la tortícolis. Puedes usar una almohadilla térmica especializada, o en su defecto apelar por pañitos humedecidos en agua tibia o que cubran varios cubos de hielo. El uso de uno u otro depende de tus preferencias, aunque en todo caso su aplicación debe oscilar entre 20 y 30 minutos.
2. Realiza masajes focalizados
Se ha sugerido que los masajes terapéuticos proporcionan un alivio a corto plazo para el dolor del cuello. Se trata de una opción segura, al menos cuando se hace de manera suave. Evitar ser muy brusco con los movimientos, ya que hacerlo puede empeorar los síntomas y retrasar la recuperación. Puedes hacerlo tú mismo o pedirle a alguien más trabajar mejor el área cervical.
3. Estira suavemente los músculos del cuello
Para motivar a la recuperación muscular puedes hacer suaves ejercicios de estiramiento. No se recomiendan durante las primeras 24 horas, ya que durante estos momentos la tensión puede impedir la libertad requerida para hacerlos. En cuanto tengas un margen de movimiento inclina, dobla y gira la cabeza sin tensar demasiado a los músculos.
4. Toma analgésicos de venta libre
Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el naproxeno o el paracetamol, pueden ayudarte a hacer frente a los síntomas de la tortícolis. Los puedes adquirir sin receta médica y te permitirán incorporarte de manera parcial o total a tu jornada diaria. No excedas la dosis recomendada en el prospecto, hacerlo no hará que el dolor y la rigidez desaparezcan más rápido.
5. Usa un collar para el cuello
Para evitar que los movimientos bruscos prolonguen la distonía muscular puedes utilizar un collar para el cuello. En compañía de él limita las actividades intensas, aquellas que requieran levantar peso o deriven tensión hacia el área afectada. Esto resulta imprescindible para motivar la recuperación.