La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que el ingreso de divisas al país por remesas que envían los migrantes bolivianos, en 2020 sufrió una reducción del 35% con relación a los datos del año pasado. La baja se dio como efecto de la pandemia del Covid-19.
“La contribución de los migrantes en el exterior ha sido de 1.100 millones de dólares en 2019, sin embargo, por la pandemia del Covid-19 se redujo en 35% este año”, sostuvo el jefe de la oficina de la OIM, Horacio Calle.
Destacó la importancia de las remesas a la economía del Estado. “Los migrantes contribuyen al país de destino con trabajo e impuestos, y con remesas a su país de origen, además, de difundir el acervo cultural nacional”, sostuvo.
Calle explicó que en 2021 se espera contar con estadísticas oficiales sobre la población de migrantes bolivianos, los departamentos de origen y los países de flujo, ya que este año se inició un acercamiento de la OIM con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección de Migración para trabajar en un sistema de información.
“El Covid-19 ha hecho que muchos bolivianos retornen al país, son más o menos 27 mil bolivianos que volvieron en los últimos meses; las restricciones para movilizarse en la pandemia por cierre de fronteras han hecho difícil la labor de recoger información”, dijo.
Recordó que la migración boliviana está en Argentina, pero también existen flujos migratorios importantes en Chile. Los países que reciben a migrantes bolivianos son España, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y últimamente Chile.
“La característica principal de los migrantes nacionales es que son jóvenes entre 20 y 35 años”, detalló. También destacó la importancia de la población femenina que representa el 60% del total. Agencias