Sánchez quiere llegar a la Gobernación y volver a ser el granero de Bolivia

José Carlos Sánchez Verazaín, candidato a la Gobernación de Cochabamba por el Movimiento al Tercer Sistema (MTS) es un empresario cochabambino que anhela devolver a la Llajta el sitial del “granero de Bolivia”.

José Carlos nació el 21 de abril de 1983 de padres cochabambinos, siente un profundo amor por el departamento. Estudio desde kínder en el Colegio La Salle hasta salir bachiller. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad Católica Boliviana (UCB), se graduó como abogado.

Disfruta de trotar en la naturaleza, juga ajedrez, tocar el piano, charango y jugar futbol de salón. Está felizmente casado y tiene tres hijos, además resaltó que es un amante de los animales.

Además de ser abogado es empresario, actualmente se dedica a la construcción; no obstante, aseveró que jamás hizo un contrato con el Gobierno, Alcaldía o Gobernación.

INCURSIONA EN LA POLÍTICA POR DECEPCIÓN

El candidato jamás participó de la política, pero aseveró que la decepción de gobiernos pasados lo impulsan a incursionar en ella, pese a que su familia y amigos le dijeron que no lo haga, para evitar manchar su nombre.

“Los gobernadores de Cochabamba lo único que dicen para justificar el atraso del departamento es ‘no hay plata’ y esperan recursos solo de Gobierno central, me gustan los desafíos tengo actividades empresariales privadas y desde ahí he visto como se generan recursos para los proyectos”, afirmó.

Sánchez explicó que desde la Gobernación se puede generar recursos y sostuvo que su experiencia en la administración de empresas le da las herramientas para aportar a la gestión pública y hacer que la institución sea productiva mejorando la calidad de vida de los cochabambinos.

Aseveró que se debe utilizar las atribuciones constitucionales para crear empresas en asociación pública – privada y generar recursos propios.

José Carlos indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) que tiene Cochabamba está por debajo del promedio nacional; eso significa que es improductiva, está por detrás de muchos departamentos, lamentó que haya dejado de ser el granero de Bolivia.

Resaltó que no se está aprovechando para nada los recursos naturales que tiene. “Todas esas falencias nos han motivado a no mirar de palco el problema de la política. Por eso me metido, pese a que me dicen que la política es sucia, pero tenemos que cambiar ese concepto de los políticos”, puntualizó.

“NO TENGO TEMOR, CREO EN LA DEMOCRACIA”

Aseveró que no tiene temor al partido oficialista ni a las represalias que podrían tomar en su contra pues aseguró que está haciendo propuestas y las críticas son constructivas.

El candidato sostuvo que la Gobernación no debe estar manejada por el Movimiento al Socialismo (MAS); sin embargo, resaltó que se debe trabajar de la mano del presidente Luís Arce Catacora, pero en un sistema de pesos y contrapesos democráticos para que se reclame por el tema económico y proyectos.

En relación, al voto duro del MAS aseveró que el participar con el MTS es una ventaja, puesto que es el segundo partido con más presencia en los 47 municipios. “Vamos a poder quitarle votación en las provincias, tenemos tres candidatos en el trópico”, dijo.

Inyección a la economía departamental

José Carlos Sánchez Verazaín, candidato a la Gobernación de Cochabamba por el Movimiento al Tercer Sistema (MTS) basa su plan de gobierno en la reactivación económica del departamento.

Plantea hacer del Parque Industrial de Santivañez una zona franca, pues aseveró que se generará empleos y la reactivación de la inversión local, nacional y extranjera. “Se daría muchas ventajas a los empresarios y Cochabamba va crecer, lamentablemente todas las industrias han migrado a Santa Cruz, La Paz o fuera del país”, afirmó.

Su segunda propuesta tiene que ver con la tecnificación del agro, Sánchez señaló que se pretende apoyar a los valles, alturas y trópico para que la producción agropecuaria sea mayor.

Por último, mencionó la salud ambiental y dijo que propone elaborar una norma constitucional para que las gobernaciones se ocupen de la basura y, a través, de esta generar energía que dará recursos al departamento además de solucionar el tema de los desechos.