Al comprender que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no acepta adelantar a una fecha intermedia entre el domingo 6 de septiembre y el domingo 18 de octubre el verificativo de los comicios generales, los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) rompieron el diálogo y anunciaron que continuará el bloqueo general de caminos.
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, anunció que el sector sindical tampoco asistirá al diálogo convocado por la presidenta transitoria Jeanine Áñez para esta mañana en Palacio Quemado.
Huarachi responsabilizó de la situación a los vocales electorales y afirmó que continuarán las movilizaciones en todo el país.
La postura de la COB se produce horas después de que el candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, asegurara que ya no es posible llevar adelante las elecciones el 6 de septiembre y pidió que mediante una ley se garantice una nueva fecha que no sea modificada para asistir y la garantía de organismos internacionales para la jornada de votación no sea modificada.
El encuentro entre los representantes de los movilizados y Salvador Romero Ballivián, presidente del TSE, se llevó a cabo desde anoche hasta esta madrugada, cuando se rompió la ronda de conversaciones.
Incluso, se abrió un cuarto intermedio, durante el que el presidente en funciones del Senado Milton Barón Hidalgo informó que se había logrado dos acuerdos básicos. El primero que apuntaba a garantizar la fecha de la votación nacional mediante una ley del Estado y el segundo que esa fecha no podría modificarse.
Aunque, como se mencionó, en lo que no se alcanzó un acuerdo fue en definir cuándo los ciudadanos deberán acudir a las urnas, que fue la razón por la que se quebró el proceso de concertación. Agencias