Navidad proviene del latín nativitas que significa ‘nacimiento’. Hace referencia a la celebración del nacimiento de Jesucristo, fechado de forma simbólica el 25 de diciembre. Otras lenguas de origen latino, como el italiano, el portugués y el catalán también se prestan de dicho término para nombrar a esta fecha del año: natale, natal o nadal.
ÁRBOL DE NAVIDAD
Se dice que el origen del árbol de Navidad se remonta a la época en que los cristianos llegaron a evangelizar el norte de Europa. Se dieron cuenta que alrededor del 26 de diciembre los habitantes de estas tierras festejaban el nacimiento del dios del sol y la fertilidad adornando un árbol de fresno, el que representaba el universo. Lo llamaban yggdrasil.
La elección de este árbol no fue al azar, pues se hizo con la intención de que fuera perenne, como símbolo del amor de Dios. Además, fue adornado con manzanas en representación del pecado original y con velas como símbolo de la luz de Cristo. No obstante, tuvo que pasar más de un milenio para que la costumbre se hiciera popular. ¿Conocías esta curiosidad sobre la Navidad?
La tradición de colocar y adornar árboles en la época de Navidad se hizo popular a mediados del siglo XVIII, siendo una costumbre muy común en las familias alemanas de clase alta. Las decoraciones del mismo consistían en adherir velas a las ramas utilizando cera derretida o agujas.
¿POR QUÉ DAR REGALOS?
Celebraciones paganas: en la Antigua Roma, entre el 17 y 24 de diciembre se solía rendir tributo al dios del grano y la agricultura. Esta celebración era conocida como saturnalia y se acostumbraba a intercambiar regalos como símbolo y deseo de buena fortuna para la próxima cosecha.
San Nicolás de Bari: en el siglo IV y en el Asia Menor un niño llamado Nicolás queda huérfano y hereda una fortuna. Luego se convierte en sacerdote y acostumbraba hacerle obsequios a los pobres y desamparados. Este santo sirvió como inspiración para crear al famoso Santa Claus.
Origen bíblico: según la Biblia, tres reyes magos viajaron a Nazareth para entregarle ofrendas (incienso, oro y mirra) al niño Jesús, nuevo rey de los judíos. Se piensa que a partir de esta historia se originó la idea de entregar regalos en Navidad.
ORIGEN SANTA CLAUS
Como ya se mencionó, el conocido Santa Claus es una representación de San Nicolás de Bari, un sacerdote que se encomendó ayudar y salvar la vida de pobres y desamparados. Pero su imagen actual fue creada por la empresa Coca-Cola ® en 1931.
Si bien el sacerdote ha sido retratado a lo largo de la historia como un adulto mayor de barba larga y bigotes, fue el pintor de la empresa Coca-Cola ® quien creó un retrato más humano de San Nicolás, vistiéndolo de rojo y blanco con anteojos y mejillas rosadas.
¿Por qué se celebra Navidad?
El 25 de diciembre se celebra el nacimiento de Jesucristo, pero realmente se desconoce la fecha exacta de dicho evento. Algunos cálculos basados en la Biblia apuntan que pudo haber nacido entre septiembre y octubre, mientras que otros afirman que pudo haber sido el 6 de enero.
Esta curiosidad sobre la Navidad se deriva del hecho de que la Iglesia Católica escogió el 25 de diciembre para facilitar la evangelización de los pueblos romanos paganos, quienes rendían tributo a otros dioses con la llegada del solsticio de invierno.
PRIMER PESEBRE
El pesebre como representación del nacimiento de Jesús se creó en 1223, en un pueblo italiano llamado Greccio, por San Francisco de Asís. La idea surgió por el deseo de querer celebrar una Navidad especial. Para ello se pidió a algunos aldeanos que interpretaran a los personajes del nacimiento.
Luego convocó al pueblo al lugar donde representó al belén y realizó una misa en el mismo. Todos quedaron sorprendidos y encantados. A partir de ese momento las iglesias y los hogares de todo el mundo empezaron a replicar el pesebre con estatuillas de madera.
COLORES DE LA NAVIDAD
Los colores tradicionales de las festividades son una de las curiosidades sobre la Navidad. Estas tonalidades típicas son el rojo, el verde y el dorado.
Se dice que el color rojo significa el amor divino y la sangre que Cristo derramó por la humanidad. El verde representa la vida, la naturaleza, la esperanza y la felicidad. Mientras que el dorado indica riqueza, prosperidad e iluminación divina.
CANCIÓN NAVIDEÑA
El villancico más escuchado en Navidad es noche de paz, de origen austríaco. La letra la escribió un pastor llamado Joseph Mohren, en 1816, y la melodía la compuso el organista Franz Xaver Gruber en 1818. Este tema se tradujo a diversos idiomas y dialectos. Por su parte, la UNESCO la declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2011.
BESO BAJO EL MUÉRDAGO
Surge por la creencia de besar a otra persona bajo dicha planta en Nochebuena. Esta costumbre se remonta a los escandinavos, quienes creían que la misma era fuente de paz.
A partir del siglo XVIII tomaron un matiz más romántico y se pensaba que las jóvenes debían ser besadas bajo el muérdago, marcando así el inicio de un amor próspero y apasionado. En la actualidad se interpreta este acto como llamado a la suerte y al amor para las parejas.
PRIMER ÁRBOL CON LUCES
El primer árbol de Navidad decorado con luces eléctricas fue concretado en diciembre de 1882. El inventor fue de Edward H. Johnson, quien adornó su propio árbol con una extensión de 80 bombillas pequeñas de colores azul, blanco y rojo.
A principios de 1900 algunas tiendas ya contaban con este adorno, no obstante, gran parte de las personas no podían adquirirlo, debido a sus elevados precios. Por lo que el uso de velas para decorar el árbol de Navidad permaneció hasta 1930.
MEDIAS DE NAVIDAD
El relato se remonta a San Nicolás y cuenta que un noble de la Edad Media queda viudo y en la ruina, por lo que no puede pagar la dote para el casamiento de sus tres hijas. San Nicolás de Bari se entera de este hecho, por lo que una noche deja caer monedas de oro por la chimenea. Estas cayeron en los calcetines de las chicas, los que se encontraban colgando en la chimenea. Gracias a ese obsequio las mujeres pudieron pagar su dote y casarse.