Síntomas y causas de cáncer de lengua

El cáncer de lengua, conocido técnicamente como cáncer oral y orofaríngeo, es uno de los tipos de cáncer menos frecuentes. En la mayoría de los casos, las personas que presentan cáncer de lengua son o fueron fumadores durante toda su vida, o bien consumidores de alcohol.

Las estadísticas indican que se presenta más en hombres que en mujeres y que en los últimos años, ha incrementado el número de pacientes con diagnóstico de cáncer oral y orofaríngeo.

Factores de causa

De acuerdo con los expertos de la American Cancer Society, estos son los principales factores de riesgo del cáncer de lengua.

TABAQUISMO

Dado lo perjudiciales que resultan para la salud, tanto el alcoholismo como el tabaquismo se encuentran entre los principales factores de riesgo de varios cánceres y otras enfermedades..

“Todos los productos de tabaco, incluidos los cigarrillos, cigarros, tabaco de pipa, tabaco de mascar y el tabaco, contienen toxinas (sustancias venenosas), carcinógenos (agentes causantes de cáncer) y nicotina (sustancia adictiva)”.

ALCOHOLISMO

La comunidad científica está de acuerdo en que, al igual que el tabaco, el consumo de alcohol eleva el riesgo de sufrir todo tipo de enfermedades, incluyendo el cáncer de lengua.

Entonces, cuanto más alcohol y tabaco consuma una persona en su día a día, mayor será el riesgo de desarrollar cáncer de lengua u de otros tipos. Por lo tanto, los expertos en salud comentan que lo ideal sería prescindir de estos hábitos tan nocivos.

MALA ALIMENTACIÓN

Una mala alimentación es perjudicial en muchos escenarios porque no le brinda al organismo todo lo que necesita. En este sentido, la chatarra puede saciar el apetito, pero no aporta nada a la salud ni a corto ni a largo plazo. Se ha observado que una alimentación deficiente de frutas, vegetales y verduras aumenta el riesgo de padecer cáncer de lengua y muchas otras enfermedades.

VIRUS DEL PAPILOMA

Las personas afectadas con VPH son más propensas a presentar cáncer de lengua debido a que este virus está directamente ligado a su aparición y desarrollo. Este puede infectar la boca –y por ende la garganta– y causar cáncer de lengua. “Se cree que el VPH causa el 70 % de los cánceres orofaríngeos en los Estados Unidos”.

SÍNTOMAS DEL CÁNCER

El cáncer de orofaringe afecta la boca, la garganta y las amígdalas.

LLAGAS EN LA LENGUA

La aparición de llagas, úlceras o aftas realmente dolorosas y difíciles de eliminar con tratamiento es uno de los primeros síntomas del cáncer oral o de lengua.

DOLOR

El dolor causado por el cáncer de lengua no solo se enfoca en esta zona, sino que también puede irradiarse a la boca en general y a la garganta al beber líquidos y masticar alimentos. En caso de durar más de una semana y presentar otros síntomas, como manchas en la lengua, la mejor opción es acudir a un chequeo médico para obtener un diagnóstico.

MANCHAS EN LA LENGUA

Estas manchas son otro gran indicador de poder estar padeciendo cáncer de lengua. Normalmente son de color blanco (leucoplaquia) o de color rojo (eritroplaquia) y duran más de dos semanas.

Mal olor

Es muy común presentar mal olor en la boca luego de los síntomas anteriores. Puede eliminarse con el cepillado, pero tarde o temprano volverá y puede acompañarse de un sabor a sangre.

SANGRE EN LA LENGUA

Cepillo de dientes con sangre. Si sangras con frecuencia al cepillarte, consulta con tu odontólogo cuanto antes.