El lunes 8 de noviembre, cuando el presidente Luis Arce cumpla un año de gobierno, al menos 10 sectores sociales, entre ellos, gremiales, transportistas, médicos, campesinos y otros empezarán un paro general indefinido, bloqueo de carreteras y el cierre de fronteras en contra de la Ley 1386. El Conade confirmó anoche que se sumará a la medida con regiones, cívicos y los partidos de oposición.
En un encuentro multisectorial en Santa Cruz, donde no sólo estuvieron los gremiales, sino también el transporte pesado y federado, campesinos, sindicato de médicos y Colegio Médico, XI Marcha Indígena, juntas vecinales, cuentapropistas, autogestionarios, vendedores de vehículos y comerciantes autónomos, se decidió ir a un paro general indefinido desde el 8 de noviembre.
“La propuesta fue hecha por los gremiales de Cochabamba y los transportistas pesados que plantearon el paro general indefinido. Aquello fue considerado y se aprobó por mayoría ir al paro general indefinido hasta que el Gobierno abrogue la Ley 1386”, explicó el dirigente de los gremiales Édgar Álvarez. Los sectores sociales consideran que la Ley 1386 es la “ley madre”, del proyecto de ley 218, que fue retirado por la Asamblea Legislativa Plurinacional el 15 de octubre.
Por su parte, Francisco Figueroa, ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, agregó que la decisión fue tomada en consenso con todos los sectores. “Las instituciones nacionales, entre ellos el autotransporte pesado, el local, el sindicalizado, el sector gremial y los médicos han resuelto ir a un paro indefinido desde el día lunes 8 de noviembre”, corroboró.
Alianza con transportistas
Por su lado, el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado Internacional, Alfredo Borja, confirmó la alianza entre sectores: “Estamos uniendo fuerzas con el sector gremial, el sector salud y los demás sectores, a partir del lunes 8 vamos a hacer una paralización contundente del país, eso indica que vamos a paralizar también las fronteras”.