Tiquipayeños bloquearon contra planta de tratamiento de agua

Bloqueos y otras medidas de presión, fueron realizados ayer por vecinos de tres zonas del municipio de Tiquipaya quienes rechazan la construcción de una planta de tratamiento de aguas en el sector de Bruno Moq’o.

Los movilizados indicaron que el proyecto no fue consensuado con las organizaciones de la zona y que su instalación provocaría malos olores afectando a los vecinos y también cultivos agrícolas que existirían en la zona.

PROTESTA

Los pobladores realizaron bloqueos en diferentes lugares de acceso al municipio de Tiquipaya, incluso los vecinos hicieron un mitin en puertas de la Alcaldía rechazando el proyecto. En pasados días, realizaron una vigilia en el lugar donde pretenden construir la planta.

ALCALDÍA

Pese a las protestas realizadas por los vecinos, el alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, descartó la posibilidad de reubicar el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Según la autoridad, un 95% de los vecinos estarían de acuerdo con la planta por lo que mantendrán el lugar inicial del proyecto.

«Un grupo de dirigentes y personas están manejando a la población de Bruno Moq’o y Cuatro Esquinas mal informando sobre la planta  y a partir de allí que se pida la  reubicación. Hay intereses personales y están obligando a la gente a protestar, tenemos el apoyo del 95 por ciento de población que será beneficiada», afirmó el alcalde de Tiquipaya, citado por Los Tiempos.

Los vecinos que estuvieron movilizados no descartan con radicalizar sus medidas de presión.

CONVENIO Y SITUACIÓN

Actualmente, existe un convenio firmado entre la Alcaldía y el Ministerio de Medio Ambiente para construir la planta en un predio de 2 hectáreas en la OTB Bruno Moq’o, pero los vecinos de la zona se oponen con el argumento de que generará malos olores y afectará la salud de la gente.

De acuerdo con informes de la Contraloría General del Estado (CGE), las aguas residuales del municipio de Tiquipaya, parte del Eje Metropolitano de Cochabamba, tienen apenas tratamiento básico o ninguno, y llegan a ríos como Ángela Mayu y el Rocha, generando contaminación.