El director del Servicio de Registro Cívico (Sereci) de Cochabamba, Carlos Herbas, informó que las personas que cambiaron de domicilio también deben acudir a los centros de empadronamiento para actualizar sus datos rumbo a las elecciones subnacionales, sin embargo advirtió que los ciudadanos que den referencias falsas de su residencia con fines electorales son pasibles de sanciones.
El pasado jueves inició el empadronamiento masivo que concluirá el 17 de diciembre.
“Nosotros practicamos, por supuesto, la buena fe y el cambio de domicilio electoral que señala el ciudadano pues se constituye en un declaración jurada; sin embargo, la Ley 026 establece y sanciona con una pena privativa de libertad de 2 a 5 años a aquellas personas que dolosamente realizan el traslado fraudulento de personas de un lugar a otro, es importante que la ciudadanía conozca porque han ocurrido casos que con fines electorales pueden llevar de un domicilio a otro cuando no tiene su domicilio ubicado en esos lugares, esos es importante remarcar”, dijo el pasado martes. Herbas recordó los ciudadanos de18 años o los que cumplen esa edad hasta el 9 de marzo de 2021 deben inscribirse y el único documento válido es la cédula de identidad.
Asimismo, el pasado jueves inició el empadronamiento nacional masivo y terminará en dos semanas: el 17 de diciembre. Las personas que cumplen 18 años hasta el 7 de marzo, quienes cambiaron de domicilio y la gente que nunca se registró deben empadronarse en el punto más cercano a su vivienda.
En Cochabamba se dispusieron 467 puntos de empadronamiento, de los cuales 402 son brigadas móviles y 65, centros fijos, cuyas ubicaciones están en la página de Facebook de Sereci. Agencia