Tratamientos que ayudan a combatir el dolor de oído

Aunque el dolor de oído sea muy molesto, por lo general suele ser fácil de aliviar. A menos que haya habido un traumatismo previo, como un golpe en la cabeza, o la exposición a un ruido extremo, se puede comenzar con remedios caseros. Los siguientes son los más aconsejables.

1. Masticar chicle

Esta medida es aconsejable cuando el dolor de oído se origina por un cambio de presión. Ocurre con frecuencia cuando se viaja en avión o se pasa de una altitud a otra en coche. Masticar chicle hace que se libere la presión y esto ayuda a aliviar el dolor. Bostezar es otra manera de conseguir el mismo efecto.

2. Compresas calientes

Este remedio se recomienda cuando el dolor de oído surge por la acumulación de agua en esa zona. Lo indicado es humedecer un paño limpio en agua caliente, exprimirlo y, luego, ponerlo sobre el oído. El calor y el vapor estimulan la circulación de la sangre y ayudan a aliviar el dolor. Es importante cubrirse los oídos con un tapón antes de aplicar la compresa.

3. Aceite de oliva

Este es un tratamiento seguro que se aconseja cuando el dolor es causado por la acumulación de cerumen. El aceite de oliva es un lubricante natural muy recomendado para estos casos. Se debe entibiar y, luego, aplicar de cinco a ocho gotas en el oído. Después, acostarse del lado contrario y permanecer así por 15 minutos. Esto aflojará el cerumen y ayudará a que ceda el dolor.

4. Ajo

Las infecciones son una causa común del dolor de oído y el ajo tiene propiedades antibióticas y analgésicas. Solo se debe machacar bien un diente de ajo y mezclarlo con aceite de sésamo  o de oliva. Se calienta y cuando esté tibio, se aplican tres gotas en el oído. También, se puede empapar un algodón y dejarlo allí.

5. Cebolla

Al igual que el ajo, la cebolla tiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias. Se puede licuar y aplicar tres gotas en el oído afectado. También, es posible picarla y cocinarla hasta que ablande. Luego, empapar un paño de algodón en la cocción, exprimirlo y ponerlo en la parte externa del oído por unos 20 minutos.

6. Jengibre

Las propiedades antiinflamatorias del jengibre pueden ayudar a calmar el dolor de oído. Lo indicado es aplicar el jugo de esta planta, siempre alrededor del canal auditivo externo. No se debe aplicar en la zona interna del oído. Es posible que esto ayude a calmar la molestia.

7. Peróxido de hidrógeno

Este es un remedio tradicional que consiste en aplicar entre tres y seis gotas de peróxido de hidrógeno en el oído afectado. Luego, debe reposar durante unos cinco minutos. Al final, se deja escurrir el líquido residual del oído y se enjuaga la zona con agua limpia y destilada.

8. Gotas naturopáticas

Pasos y cuidados para limpiar la cera de oídos con agua oxigenada. Consulta con tu médico sobre la posibilidad de utilizar gotas naturopáticas para mejorar la molestia.

Hay varias gotas naturopáticas que pueden ser muy útiles para calmar el dolor de oído. Se encuentran en farmacias y en internet. Por lo general, contienen extractos de hierbas y aceite de oliva. Un estudio encontró que resultan eficaces para aliviar esta molestia y son seguras.

9. Tratamiento quiropráctico

Cuando el dolor de oído está asociado a un problema en las vértebras cervicales, un tratamiento quiropráctico podría ser de gran ayuda. Un estudio con niños verificó alivio en los pacientes, luego de una de estas intervenciones. Sin embargo, no hay investigaciones de largo plazo que lo corroboren.

10. Analgésicos de venta libre

Una alternativa sencilla para calmar el dolor de oído es ingerir analgésicos de venta libre, como acetaminofén o ibuprofeno. La Academia Estadounidense de Pediatría publicó un estudio en el que se encontró que esos medicamentos son adecuados para tratar el dolor causado por la otitis media aguda. En general, es seguro usar este tipo de fármacos.