Las autoridades chilenas están preocupadas en cómo manejar la compleja situación pero, en las últimas semanas, se sumó un nuevo problema: el arribo de El Tren de Aragua, grupo criminal involucrado en el tráfico ilícito de migrantes en el país.
Según informó el sitio especializado InSight Crime, los fiscales chilenos abrieron al menos cuatro investigaciones con base en informes de medios locales que indican que los miembros del Tren de Aragua están involucrados en el transporte ilegal de migrantes desde Bolivia hacia Santiago de Chile.
Además, al menos nueve integrantes del grupo fueron detenidos hacer facilitar a unos 3.600 migrantes el ingreso ilegal al país, según informó Mega Noticias la semana pasada.
En tanto, siempre siguiendo a InSight Crime, otra fiscalía en Tarapacá, al norte del país, en la frontera con Bolivia, está investigando tres casos de tráfico ilícito de migrantes que involucran al Tren de Aragua.
La fiscal Carolina Suazo aseguró que testigos hablan de la participación del Tren de Aragua en el traslado de migrantes por cruces remotos en la frontera, en condiciones de riesgo.
Según un informe publicado en el periódico La Tercera, los primeros reportes de la presencia del grupo en Chile datan de marzo de este año, cuando cerca de 21 migrantes denunciaron que fueron atacados por hombres armados venezolanos porque se negaron a pagar por cruzar la frontera.
Solo Venezuela tienen más de 5.000 hombres y, además de Colombia, están en Perú, Ecuador e, incluso, más al sur.
El Tren de Aragua se expandió por la región siguiendo las rutas de tráfico de migrantes. El año pasado, InSight Crime denominó al grupo como el “ganador criminal” del año, debido a su injerencia en Colombia, Brasil, Perú y Ecuador. En los últimos meses llegó a Chile y Bolivia.
El grupo comenzó su accionar en el estado venezolano de Aragua, donde se involucró en el tráfico de drogas y armas, y el robo de vehículos.