Tribunales decidirán el futuro de Royal Pari, Aurora y Cornejo

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, se refirió recientemente al abandono de Royal Pari en el partido indirecto contra Totora Real Oruro en diciembre del año pasado. En su declaración, Costa consideró que la conducta del equipo cruceño no fue la correcta y que este tipo de actitudes no deben tener cabida en el fútbol boliviano.

El titular federativo reconoció que, a pesar de la controversia, no se puede tomar una decisión definitiva sobre el futuro de Royal Pari, ya que el club ejerció su derecho de apelación después del primer fallo. “Nosotros no protegemos a nadie, todos somos sometidos a códigos disciplinarios y de ética, no hay protección alguna. Todas las conductas que salen o están contempladas dentro de nuestros códigos van a ser sancionadas en base a los criterios de los órganos jurisdiccionales”, expresó Costa en una entrevista con el programa Equipo Deportivo.

Costa explicó que, en su conversación con Franklin Chávez, presidente de Royal Pari, le manifestó su desacuerdo con la conducta del club. “Le dije que para mí fue una conducta que dejaba mucho que desear y que no era apropiada. En este momento tenemos una sanción con el club, pero ellos, con total justicia, ejercen su derecho a la apelación, y nosotros somos respetuosos del principio de inocencia”, señaló el presidente de la FBF.

El dirigente federativo reiteró que son los tribunales los encargados de analizar cada uno de los casos y emitir sus resoluciones de manera independiente. Además, destacó que las decisiones de los tribunales serán acatadas por la dirigencia y el comité ejecutivo de la FBF, sin interferencias o presiones externas. Costa dejó claro que el debido proceso debe prevalecer para garantizar la justicia deportiva.

En cuanto al caso de Jaime Cornejo, presidente de Aurora y miembro del comité ejecutivo de la FBF, quien fue denunciado por ser cómplice en la suplantación de identidad del jugador Diego Montaño, Costa fue firme en su postura. “Estamos sometidos a códigos disciplinarios y de ética, no hay protección alguna. Todas las conductas que salen o están contempladas dentro de nuestros códigos van a ser sancionadas en base a los criterios de los órganos jurisdiccionales”, enfatizó. Agencias