Variante brasilera ataca a jóvenes adultos en 72 horas con problemas estomacales

El neumólogo Marcelo Vercosa mencionó que la variante P1 afecta a otros órganos como el hígado y puede causar insuficiencia hepática.También ocasiona infarto agudo o embolismo pulmonar.

La variante brasileña (P1) presenta síntomas gastrointestinales y los pacientes tienen cuadros críticos en 72 horas, explicó el especialista en neumología, Marcelo Vercosa.

“Esta variante brasileña puede tener síntomas diferentes al virus nativo por COVID-19, particularmente son muy llamativos e importantes los síntomas gastrointestinales”, indicó.

El paciente presenta cuadros de diarrea, dolor abdominal, vómitos o náuseas “tengan mucho cuidado porque podría no tratarse de una infección intestinal, ni de una intoxicación alimentaria, podría tratarse del inicio de coronavirus por la variante de Brasil”, sostuvo el galeno.

Añadió que la fiebre también puede ser alta y rebelde al tratamiento, es decir, que no puede disminuir rápidamente con la administración de paracetamol o ibuprofeno.

En cuanto a los tiempos, el galeno dijo que “hay que tener mucho cuidado con esta variante porque es rápida, el paciente puede complicarse en 72 horas, entonces (…) hay que iniciar el tratamiento ya, lo más antes posible ante una sospecha”, aseveró el galeno.

Además, mencionó que la variante P1 afecta a otros órganos como el hígado y puede causar insuficiencia hepática.También ocasiona infarto agudo o embolismo pulmonar.

Por otro lado, la P1 puede evadir las vacunas, por ejemplo, una dosis de alta efectividad como la Sputnik V, que está cerca al 95%, podría disminuir su efectividad en un 40%. “El estar vacunado, aún con una vacuna de alta efectividad, no garantiza que no se contagien y que no desarrollen una forma grave de la enfermedad”, mencionó.

ANTICOAGULACIÓN

El galeno sostuvo que el tema de la anticoagulación es clave, el «trípode» del tratamiento para el Covid es triple, se debe tomar un antiviral, antinflamatorio y anticoagulante.

“En el antiviral está la ivermectina, avifavir, remdecivir. En el tratamiento antinflamatorio tenemos a los corticoides como la dexametasona, (…) si usamos ivermectina hay que tener en cuenta que con esta variante debe ser en dosis más altas con estricto control médico, todas estas recomendaciones requieren estricto control médico”, finalizó. Urgente.Bo

Que el nuevo coronavirus mata sin piedad a los adultos mayores, decían. Que los mayores de 60 y 70 años debían quedarse en sus casas, anunciaban. Que dejaran de abrazar a sus abuelos y no los visitaran por un buen tiempo, aconsejaban

El infectólogo brasileño Fabio Gaudenzi de Faria habló sobre la importancia de que los jóvenes entiendan que, ante las nuevas variantes del coronavirus, tienen el mismo riesgo de fallecer que los adultos mayores.