Hay molestia entre los vecinos de distritos de la zona sur de la ciudad de Cochabamba anunciaron para esta semana varias medidas de presión que van desde huelgas de hambre hasta el bloqueo de caminos en contra del pago del 20% del impuesto a la sucesión gratuita de propiedades.
MEDIDAS DE PRESIÓN
El representante de la Federación Departamentalmente de Juntas Vecinales (Fedjuve), Eliseo Alejandro, señaló que están en contra del impuesto y que las medidas de presión irían subiendo de nivel.
“Lunes huelga de hambre, el martes marcha y miércoles cerramos las carreteras”, advirtió Alejandro.
“Ahora nos quieren implementar y cobrar el 20 %, en ningún artículo de la Ley 247 indica que debemos pagar a la Gobernación, ni en manual de funciones de Derechos Reales, los técnicos nunca han podido demostrar, ni los abogados de la Asamblea Legislativa Departamental”, indicó.
GOBERNACIÓN
Desde la Gobernación de Cochabamba, señalaron que el pago del tributo no es algo nuevo y que cientos de personas ya pagaron el impuesto desde el año 2017.
El asesor legal de la unidad de Recaudaciones de la Gobernación Jhonny Mena, explicó que un juez otorga el derecho propietario de un bien, a través de una sentencia, la que genera obligaciones impositivas; previo a la inscripción a derechos reales. Sin embargo; aclaró que, si algún contribuyente se siente afectado con el Impuesto, tiene expedita la vía de recurso contra tributos, establecido en la Ley del Tribunal Constitucional.
Indicó que el ejecutivo propone una Ley de Alivio Tributario para el descuento de impuesto por herencia, usucapión; incluso al pago de impuesto departamental sobre las Transmisiones Sucesorias y Gratuitas.