Vecinos permiten el ingreso de basura a K’ara K’ara por 7 meses

Los vecinos del Distrito 15 de K’ara K’ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el Tribunal Agroambiental. La medida se aplicará por un plazo de siete meses, mientras se avanza en el diálogo y se buscan soluciones estructurales al conflicto.

La jueza Ilenka Soliz convocó para el próximo martes 20 de mayo a una mesa de diálogo y participación pública ampliada y vinculante, que reunirá a representantes de la Alcaldía de Cochabamba, la Gobernación, el Ministerio de Medio Ambiente, la Defensoría del Pueblo y dirigentes de las OTB de K’ara K’ara, entre otros actores.

De acuerdo a la información, la autoridad invitó a participar de este encuentro a las autoridades de la Alcaldía, Gobernación, Ministerio de Medio Ambiente, Defensoría del Pueblo y OTBs de K’ara K’ara para el día martes 20 de mayo en instalaciones del órgano judicial.

Asimismo, se dispuso que los vecinos del distrito 15 de la zona sur de Cochabamba, permitan de manera inmediata el ingreso de los carros basureros de la Empresa Municipal de Aseo (EMSA) al relleno sanitario bajo alternativa.

La resolución judicial establece que el ingreso de los carros de EMSA se habilite de forma inmediata. En caso de incumplimiento, el fallo contempla el uso de la fuerza pública para garantizar el acceso al relleno sanitario.

En cumplimiento de la resolución del Tribunal Agroambiental, el ingreso de residuos al Relleno Sanitario de K’ara K’ara se reanudó el día martes en horas de la noche por un periodo de siete meses para completar el cierre técnico de celdas. Las autoridades municipales anunciaron reuniones clave para avanzar en la construcción del Complejo Industrial Metropolitano y fortalecer el diálogo con los dirigentes vecinales, quienes aceptaron la medida con el compromiso de evitar conflictos.

Con esta determinación, se restablece temporalmente el servicio de recolección y disposición final de residuos en la ciudad, al tiempo que las autoridades deberán asumir compromisos concretos en la mesa de negociación.