Cuando llega la noche, los concurridos pasajes de la plaza principal se convierten en “cuartos” al aire libre donde duermen al menos 20 personas, arropadas del frío y de la indiferencia con unas mantas viejas y cartones, siendo vulnerables a todo tipo de peligro, especialmente la delincuencia.
Entre los “huéspedes” que están cerca de las puertas del Concejo Municipal, el Comando de la Policía, la Exgobernación, la catedral y la Alcaldía, están varios adultos mayores al igual que familias enteras.
Uno de esos casos es el de Jorge (nombre cambiado), quien llegó con su esposa, su bebé y su suegra desde una comunidad del trópico a recolectar víveres por las fiestas de fin de año. “Estamos vendiendo artesanías y dulces, queremos que nos apoyen con víveres”, dijo.
Contó que durante el día van por diferentes calles de la ciudad buscando vender su mercadería llegando a la plaza principal a las 18:00 para recibir la noche.
“Hay mucha inseguridad, las autoridades trabajan hasta las 18:00 nomas, en la noche por acá andan los cleferos y los maleantes”, dijo Jorge instalado cerca de la puerta del Concejo Municipal.
Otras personas están de paso durmiendo en la plaza, como el caso de otra familia igual del trópico, que tenía un hijo en un hospital.
MUCHA INSEGURIDAD
Juan Carlos, oriundo de Chayanta en Potosí, contó a LA VOZ que en horas de la madrugada la plaza es “tierra de nadie”.
“Vinieron una vez querían jalar las cosas y me han dado con un palo en la cabeza, luego entre varios me han pateado en el piso (…) cuando tenemos ese tipo de problema nadie hace nada”, dijo.
30 AÑOS EN LA PLAZA
Doña “Sergia”, una adulta mayor, contó que está hace más de 30 años en la plaza principal.
“Soy la más veterana de todos”, comenta entre risas.
Como las otras personas, doña “Sergia” dijo que durante el día busca ganar unos centavos recogiendo botellas plásticas y periódicos, al igual que algo que comer.
Ella instala su “cuarto” cerca del Comando Departamental de la Policía.
“Mucho sufrimos, no hay quien nos defienda, solo diosito nos acompaña”, dijo.
Al igual que las otras personas que duermen en la plaza, indicó que inhaladores de clefa y personas desconocidas quieren llevarse sus cosas, del mismo modo que las peleas en la plaza son constantes.
“Nos pueden matar acá afuera, a nadie le importa y nadie nos ayuda”, lamentó.

CENTROS
En la ciudad de Cochabamba hay el centro de acogida «Sumaj Punchay» de administración municipal. Este lugar fue reinaugurado en junio pasado por el alcalde Manfred Reyes Villa, tiene la capacidad de acoger a 80 personas, 40 hombres y 40 mujeres.
Sin embargo, cerca de las fiestas de fin de año, se espera la llegada de una gran cantidad de personas de comunidades Yuquis y familias del norte de Potosí.