Violencia por basura en Colcapirhua deja más de 30 heridos

El conflicto por la disposición de residuos sólidos en la región metropolitana de Cochabamba cumple ya 14 días sin una solución clara a la vista. Las tensiones escalaron el día de ayer en horas de la mañana cuando se registraron enfrentamientos entre la Mancomunidad Olmedo y pobladores del municipio de Colcapirhua, por el uso de una celda emergente de basura en la zona de Cotapachi.

La crisis por el manejo de residuos en Cochabamba escaló violentamente el día lunes, dejando un saldo de más de 30 personas heridas durante enfrentamientos en el municipio de Colcapirhua. Entre los afectados hay 5 funcionarias municipales que fueron retenidas y agredidas por vecinos que se oponen al ingreso de basura a su jurisdicción.

El director del Hospital del Sur, Fernando Encinas, confirmó que al menos 22 personas resultaron heridas, en su mayoría personal de la Guardia Municipal y de la Intendencia de Cercado. “Todos presentan policontusiones y heridas punzocortantes. Dos de ellos están en estado grave: un hombre con parálisis en el lado izquierdo del cuerpo y una mujer con traumatismo craneal severo que también sufrió parálisis”, detalló.

Desde Colcapirhua se reportaron otros 10 heridos entre los pobladores.

La jornada se tornó tensa tras la decisión de trasladar basura desde el municipio de Cercado a una celda de emergencia ubicada en la zona limítrofe con Colcapirhua y Quillacollo. Esto generó el rechazo de vecinos, que mantienen una vigilia y bloqueos en la avenida Blanco Galindo y la Avenida Capitán Ustariz.

Durante los disturbios, cinco funcionarias municipales que presuntamente serian guardias de Cercado, fueron retenidas y agredidas. Denunciaron que recibieron golpes y que incluso les cortaron el cabello. La policía utilizó agentes químicos para dispersar los enfrentamientos.

Más temprano, autoridades de la Alcaldía de Cochabamba y representantes de la mancomunidad Olmedo inspeccionaron el botadero de Cotapachi, donde se construyó la celda temporal para la basura. Sin embargo, grupos vecinales intensificaron las protestas en rechazo a esta medida.

El dirigente de la Mancomunidad Olmedo defendió el uso del botadero de Cotapachi por parte del Cercado, asegurando que la basura está siendo manejada de forma técnica, “como un relleno sanitario, con chimeneas, geomembrana y procedimiento adecuado”. En contraste, criticó duramente la gestión de residuos de Colcapirhua: “Está a cielo abierto, no está cumpliendo las normativas. Esto es un delito ambiental, incluso los lixiviados no tienen la geomembrana”.

Acusó además al alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, de fomentar el enfrentamiento: “Ahora el alcalde de Colcapirhua se opone a este manejo y está haciendo que nos enfrentemos entre cochabambinos”. Cabe destacar que ambos botaderos están ubicados dentro de la jurisdicción del municipio de Quillacollo, lo que ha generado disputas territoriales.

Mientras tanto, el conflicto por la basura sigue acumulando tensiones sociales, riesgos sanitarios, sin que aún se vislumbre una salida concertada entre los tres municipios involucrados.